Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Duración: 9 semestres  |  Créditos: 260

El Instituto Tecnológico de Cancún forma parte del Tecnológico Nacional de México y tiene como misión formar profesionales competitivos, comprometidos con el desarrollo sustentable, económico y social del país.

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales está orientada a la resolución de problemáticas mediante el desarrollo de software, administración de redes, infraestructura tecnológica y manejo de datos.


Misión

Formar profesionales comprometidos con la sociedad mediante el fomento a la investigación, el conocimiento técnico-científico y el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicables a la realidad nacional.

Visión

Ser una carrera líder a nivel nacional por su calidad educativa, generadora de soluciones innovadoras en tecnologías de la información, con ética y enfoque sostenible.

Objetivo

Formar profesionistas capaces de diseñar, implementar y administrar soluciones en infraestructura computacional y software de calidad.


Perfil de Ingreso

El aspirante debe contar con competencias genéricas, habilidades en matemáticas, tecnología, pensamiento crítico y disposición al aprendizaje autónomo. Idealmente debe tener conocimientos básicos en programación, redes y sistemas.

Perfil de Egreso

El egresado será capaz de diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas, administrar redes, bases de datos y sistemas de información, con ética profesional y capacidad de liderazgo.


Retícula de la carrera

Retícula ISIC

ISIC-2010-224  |  Créditos Totales: 260

Descargar Ver plan de estudios

Especialidad: Desarrollo de Aplicaciones

Hasta diciembre 2022:
  • Taller de programación web
  • Gestión de proyectos de software II
  • Metodologías de programación
  • Programación de dispositivos móviles
Desde enero 2023:
  • Desarrollo de Aplicaciones Web
  • Aplicaciones Móviles Nativas
  • Inteligencia de Negocios
  • Metodologías Emergentes

Campo laboral

  • Empresas de desarrollo de software
  • Departamentos de tecnología en instituciones públicas
  • Consultoría y servicios TIC
  • Emprendimientos tecnológicos

Habilidades destacadas

  • Pensamiento lógico y resolución de problemas
  • Trabajo en equipo
  • Adaptación a nuevas tecnologías
  • Compromiso ético y profesional

Líneas de Investigación

  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones: Ver
  • Desarrollo de Software e Infraestructura de Red: Ver

Productividad Académica

  • SISAD: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Gestión de Mantenimiento de Equipos del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de los bienes de la institución y la aplicación de medidas preventivas de mantenimiento, herramientas y sus costos.
  • Documento SISAD
  • SIGEMA: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Gestión de Mantenimiento de Equipos del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de los bienes de la institución y la aplicación de medidas preventivas de mantenimiento, herramientas y sus costos.
  • Documento SIGEMA
  • SATIT: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Administración de Tutorías del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste gestión del proceso de Tutorías académicas, administrado por el departamento de desarrollo académico de las instituciones, permite dar el seguimiento a las acciones de tutoría de los docentes asignados al programa y analizar los resultados del mismo.
  • Documento SATIT
  • SICLE: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Coordinación de Lenguas Extranjeras del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de la Coordinación de Lenguas Extranjeras donde se involucra a estudiantes, docentes y personal para el buen funcionamiento y manejo del área.
  • Documento SICLE

Programa de Desarrollo Departamental


Noticias y Eventos

Consulta las actividades más recientes relacionadas con la carrera.

Pleca decorativa